Resumen
Antecedentes y objetivos: El objetivo de este trabajo es analizar la incidencia de isquemia medular (IM) e identificar los factores que contribuyen a su desarrollo durante la reparación endovascular de la aorta torácica descendente en pacientes que requieren una cobertura completa.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo. Entre abril de 1999 y diciembre del 2014 se realizaron 176 reparaciones endovasculares de aorta torácica. Se trataron 62 pacientes (48 de sexo masculino y 14 de sexo femenino) con endoprótesis torácica desde el arco aórtico hasta el tronco celíaco debido a aneurismas toracoabdominales (n = 13), disecciones de aorta (n = 42), hematomas intramurales (n = 4), pseudoaneurismas postraumáticos (n = 2) y úlceras aórticas (n = 1). Todos los procedimientos se realizaron con anestesia general y control estricto invasivo de presión arterial. En 5 pacientes se realizó drenaje de líquido cefalorraquídeo.
Resultados: La tasa de éxito de la colocación de la endoprótesis fue del 96,7%, y la mortalidad, del 4,84%. La incidencia de isquemia medular fue del 4,84% (tres pacientes, uno en el posoperatorio inmediato y dos durante el seguimiento). Se observó paraplejia permanente en el 1,6%. La supervivencia global (Kaplan-Meier) al 1 y a los 3 y 6 años fue del 76%, 69,1% y 64,32%, respectivamente.
Conclusión: La cobertura de la aorta torácica es un procedimiento eficaz con alta probabilidades de éxito. En nuestro estudio se identificaron como factores de riesgo un procedimiento previo sobre la aorta abdominal y algún evento aórtico tromboembólico para desarrollar isquemia medular en pacientes que requerían cobertura total de la aorta torácica. En este estudio, la cobertura completa de la aorta torácica y de la arteria subclavia izquierda por sí solas no son predictores de paraplejia.
Citas
GRAVEREAUX EC, FARIES PL, BURKS JA, LATESSA V, SPIELVOGEL D, HOLLIER LH, MARIN ML. Risk of spinal cord ischemia after endograft repair of thoracic aortic aneurysms. J Vasc Surg 2001;34:997-1003.
BAVARIA JE, APPOO JJ, MAKAROUN MS, VERTER J, YU ZF, MITCHELL RS. Endovascular stent grafting versus open surgical repair of descending thoracic aortic aneurysms in low-risk pa- tients: a multicenter comparative trial. J Thorac Cardiovasc Surg 2007;133:369e377.
GREENBERG R, RESH T, NYMAN U, LINDH M, BRUNKWALL J, BRUNKWALL P et al. Endovascular repair of descending thoracic aortic aneurysms: An early experience with intermediate-term follow-up. J Vasc Surg 2000;31:147e156.
CARROCCIO A, MARIN ML, ELLOZY S, HOLLIER LH. Pathophysiology of paraplegia following endovascular thoracic aortic aneurysm repair. J Card Surg 2001;11:359e366.
BERTONI H, AZZARI F, GIRELA G, SALVO G, DE LA VEGA A, ROMERO G, BOURQUES N, CHARASK A, LEGUIZAMON J. Oclusión intencional de la arteria subclavia izquierda durante el tratamiento endovascular de la aorta torácica descendente. REV ARGENT CARDIOL 2011;79:21-26.
WHITE RA, DONAYRE CE, WALOT I, LIPPMANN M, WOODY J, LEE J et al. Endovascular exclusion of descending thoracic aortic aneu- rysms and chronic dissections: Initial clinical results with the AneuRx device. J Vasc Surg 2001;33:927e934